Parque Forestal, la propiedad del borde

Artículo original en “El Bellas Arts”, número 7, publicado por Xanadu, Santiago de Chile, Diciembre de 2015

Muy temprano, a un costado del parque Forestal de Santiago de Chile, cuatro personas duermen bajo la sombra de una hilera de plátanos orientales, completamente tapadas con frazadas, una en cada uno de los cuatro bancos que miran hacia el río Mapocho cerca del puente de Patronato. A esta hora, los que permanecen durmiendo y los que llegan a fumar, lo hacen buscando una situación particular: no ser molestados.

Borde del Río Mapocho
Borde del Río Mapocho, Parque Forestal, Santiago de Chile

Continue reading “Parque Forestal, la propiedad del borde”

Parque Forestal, la propiedad del borde

Plaza Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago), El área verde doméstica

Artículo original en “El Bellas Arts”, número 6, publicado por Xanadu, Santiago de Chile, Noviembre de 2015

Un señor de bastante edad en un banco de la plaza, revisa inmóvil unas hojas de cálculo que sostiene sobre su regazo. Más allá, una estatua que podría haber sido de Rodin, luce el gran detalle de los pliegues y botones de su chaqueta. La inmovilidad de ambos personajes los hace aparecer como vinculados y aislados en la dimensión de todo lo que sucede más lento. Paralelo al plano de las apuradas diligencias del centro, en una temporalidad más extensa, que muestra lo específico de cada uno y vuelve ajenas las siluetas que circulan por la vereda norte de la Alameda.

Plaza Benjamin Vicuña Mackenna, Bellas Artes, Santiago de Chile
Plaza Benjamin Vicuña Mackenna, Bellas Artes, Santiago de Chile

Continue reading “Plaza Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago), El área verde doméstica”

Plaza Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago), El área verde doméstica

Edificio Barco, el regalo de una holgura

Artículo original en “El Bellas Arts”, número 5, publicado por Xanadu, Santiago de Chile, Octubre de 2015

El Edificio Santa Lucía, ubicado en Merced esquina José Miguel de la Barra, es una obra que en su época, no solo introduce un lenguaje moderno en una ciudad de habla neoclásica, sino que además, sabe jugar con todos los espacios de libertad que quedan luego de rendir tributo a las condicionantes básicas inherentes a toda obra de arquitectura.

Sergio Larrain Garcia-Moreno

Continue reading “Edificio Barco, el regalo de una holgura”

Edificio Barco, el regalo de una holgura

Palacio de Bellas Artes, Santiago, Chile

Artículo original en “El Bellas Arts”, número 4, publicado por Xanadu, Santiago de Chile, Septiembre de 2015

Parece ser, que antiguamente la condición de interioridad estaba asociada a una diferencia de nivel respecto del exterior. Los primeros pisos de los edificios estaban frecuentemente más alto que el nivel de la calle o de la entrada, una diferencia de altura que, antes de las rampas y los ascensores, se resolvía con escaleras y que pareciera estar relacionada con una forma de habitar más cercana a la ceremonia que al confort y la funcionalidad modernas.bellas artes

Continue reading “Palacio de Bellas Artes, Santiago, Chile”

Palacio de Bellas Artes, Santiago, Chile

Tiempo y Espacio en el Centro de la Galaxia

Artículo original en “El Bellas Arts”, Número 2, editado por Xanadu en Santiago de Chile, Julio de 2015

Las múltiples procedencias de los elementos que constituyen la arquitectura del edificio Galaxy Center, en el Barrio Bellas Artes, protegen sus líneas de ser encasilladas dentro de un estilo, o incluso de un momento en la historia de la arquitectura Santiaguina.

galaxy

A nivel de calle, una sucesión de arcos rebajados con tímpanos de vidrio espejado, soportados por columnas cuadradas revestidas en granito; jardineras de frondosas especies; y un muro cortina de vidrio templado transparente en el fondo, conforman el pórtico de entrada al Galaxy: un ensanche de la vereda integrado a la calle pero propiedad estética, normativa y funcional del edificio. Continue reading “Tiempo y Espacio en el Centro de la Galaxia”

Tiempo y Espacio en el Centro de la Galaxia

Personificación

Anoche iba cruzando en bicicleta por una pasarela que atraviesa Av. Lugones/Cantilo cerca de Ciudad Universitaria. Mientras trataba de esquivar a una madre que empacaba cosas en bolsas a ambos lados del puente, escuché que su hija le gritaba que tuviera cuidado con la bicicleta que venía. Habiéndolas pasado miré para atrás y me di cuenta que la bicicleta a la que se refería la niña era la mía, y no solo eso… que la bicicleta era yo, reducido a un vehículo en marcha.

avenida puerredon buenos aires un ejemplo de esto: “unos taxis sobre avenida pueyrredon”

Continue reading “Personificación”

Personificación

Centro – Aeropuerto

Hace unos días fui a escuchar a David Harvey a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Hablaba de las crisis del capital y de como los procesos de urbanización ayudaban a la economía a salir de ahí.

ezeiza, buenos aires, international airport, signbuenos aires

Ezeiza” y “Buenos Aires”

Continue reading “Centro – Aeropuerto”

Centro – Aeropuerto

Rios internos de Buenos Aires

28 de Julio de 2011

Las lineas de tren adquieren un valor fluvial por cuanto accidente de un territorio cuyos principales cauces abiertos lo definen pero no atraviesan. El rio de la Plata y el Riachuelo confinan media ciudad en un barrido de Norte a Sur en el sentido de las agujas del reloj.

confin pluvial, barrido N/S, diámetros mayores, centro en Pza. Aramburu.

Continue reading “Rios internos de Buenos Aires”

Rios internos de Buenos Aires