Tiempo y Espacio en el Centro de la Galaxia

Artículo original en “El Bellas Arts”, Número 2, editado por Xanadu en Santiago de Chile, Julio de 2015

Las múltiples procedencias de los elementos que constituyen la arquitectura del edificio Galaxy Center, en el Barrio Bellas Artes, protegen sus líneas de ser encasilladas dentro de un estilo, o incluso de un momento en la historia de la arquitectura Santiaguina.

galaxy

A nivel de calle, una sucesión de arcos rebajados con tímpanos de vidrio espejado, soportados por columnas cuadradas revestidas en granito; jardineras de frondosas especies; y un muro cortina de vidrio templado transparente en el fondo, conforman el pórtico de entrada al Galaxy: un ensanche de la vereda integrado a la calle pero propiedad estética, normativa y funcional del edificio. Perfilada por esta variada, pero efectiva, combinación de elementos emanados de diversos tiempos y corrientes arquitectónicas.

Del último piso se asoma un volumen volado sobre la vereda, desaplomado respecto al plano de fachada, coronado por una sucesión de pendientes a dos aguas y vanos con dinteles arqueados. Tanto la base como la coronación del edificio definen límites difusos y traslapados entre el espacio público y el privado con un lenguaje que combina elementos arquitectónicos atemporales.

Sin embargo, es en el desarrollo del edificio, en sus pisos intermedios, donde se exhibe desnuda su verdadera naturaleza arquitectónica: un plano vertical estrechamente ajustado a la línea oficial, conformado por una distribución casi aleatoria de equipos de aire acondicionado que sobresalen del plomo de la fachada; por una repetición matemática de despojados vanos de ventanas; y por otros huecos, destinados también, a recibir equipos de climatización, pero cuyo dimensionamiento no pudo dar cabida a un aparato capaz de refrescar las dependencias interiores, quedando tapados e inutilizados junto a equipos de mayor tamaño y capacidad.

Estos últimos calados son la marca que delata el verdadero origen espacio-temporal del “Centro de la Galaxia”, que a diferencia de sus dos vecinos inmediatos, pertenece a una época posterior a la invención de los equipos de aire acondicionado, pero anterior a las pulcras fachadas acristaladas, despojadas de todo ornato y desaplome, que visten a los nuevos edificios de oficinas que vemos levantarse con fuerza por nuestras ciudades: el Galaxy pertenece a una época donde el aparato tenía un lugar en el diseño, y por lo tanto, un lugar en el mensaje que el edificio transmite, como componente representativo del sistema urbano en el que se inserta y en las concepciones de la sociedad que lo levanta.

Tiempo y Espacio en el Centro de la Galaxia

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s